¿Qué es la Angelología?

Los ángeles están por todas partes. No solo los encontramos en el arte religioso, en la arquitectura funeraria y en los diseños de cultura pop, sino que han incluso permeado el lenguaje con el que nos expresamos cada día. Decimos de una persona buena y amable que es un ángel, mientras que un niño rechoncho y rosado se alaba como un querubín, por ejemplo, pero ¿existe una materia que se ocupe de investigar a los ángeles? La angelología tiene la respuesta./

La angelología es el estudio de los ángeles. Es la rama de la teología que intenta explicar el origen y cualidades de los seres espirituales que la tradición judeo-cristiana llama ángeles.

La angelología es una disciplina teológica, mitológica e histórica que se basa en textos religiosos antiguos, obras de arte y observaciones contemporáneas acerca de los ángeles y su papel en el mundo visible e invisible.

Orígenes de los ángeles en la religión

Angelología hebrea

En la Biblia hebrea, un malakh (plural Malakhim) es un ángel mensajero que aparece también repetidamente en la literatura rabínica y la liturgia judía tradicional. Mal’akh además quiere decir ángel en el lenguaje hebreo moderno.

La angelología hebrea se estudia dividiéndola en tres periodos: el periodo bíblico, el talmúdico y midrásico, y el medieval.

En el periodo bíblico, el estudio de los ángeles se basa en las menciones de éstos en la Biblia hebrea.

El periódico talmúdico y midrásico incorpora la interpretación de los rabinos a los eventos bíblicos.

En el periodo medieval, surgen la cábala española y la angelología mística. Mientras que en el Talmud los ángeles son instrumentos de Dios, para los angelólogos cabalistas los ángeles podían ser llamados por sus nombres y servían al ser humano.

La angelología mística medieval llegó a su periodo más sofisticado con los judíos alemanes del siglo 13, que se destacaron por su elaborada descripción de los ángeles y por su adaptación de éstos a todas las necesidades de la vida diaria. Este tipo de angelología hebrea llegó a parecerse más a la angelología cristiana de ese siglo. El hasidismo moderno conserva algunas de las características de la angelología mística medieval.

Las clasificaciones de los ángeles en el judaísmo fueron concebidas por Maimónides, en su Mishné Torá. Comenzando desde la mayor, son las siguientes:

Jerarquía de los ángeles en el judaísmo

  1. Hayot Ha Kodesh
  2. Ophanim
  3. Erelim
  4. Hashmallim
  5. Serafines
  6. Malakhim o Mensajeros
  7. Elohim o “Seres divinos”
  8. Bene Elohim o “hijos de los seres divinos”
  9. Querubines
  10. Ishim

Angelología cristiana

  • Los ángeles son servidores y ejecutores de la voluntad de Dios. (Génesis 19,1-25)
  • Son mensajeros de Dios. (Hechos 10,3)
  • Los ángeles están en presencia de Dios de manera constante (Mateo 18,10). Sus labores son estar atentos a las órdenes de Dios, orar por los seres humanos, adorar a Dios continuamente, vigilar, cantar y pregonar la perfección de Dios. (Apocalipsis 8,3)
  • Son intercesores entre Dios y el ser humano (Génesis 28,12). También son guardianes, protectores y ministros de la justicia divina.
  • Existen arcángeles (Judas 9 donde el prefijo αρχ=arc indica supremacía) que se mencionan por nombre en la Biblia: Miguel (Judas 9), Gabriel (Daniel 9,21 / San Lucas 1, 19-26) y Rafael (Tobías 5, 4)
  • Hay 7 ángeles principales, aunque los nombres de algunos no están dentro del canon bíblico. (Tobías 12,15)

ángeles que aparecen en la Biblia.

A principios del cristianismo, los místicos y estudiosos de la angelología se refirieron a libros que en esos tiempos tenían mucha autoridad, pero que luego quedaron fuera de la Biblia. Los libros de Enoch 1, 2 y 3 son ejemplos de estos recursos angelológicos.

Angelología de la Nueva Era

Según el movimiento Nueva Era, los seres celestiales:

  • Son asignados a la vida de las personas.
  • Tienen nombres y se comunican con los seres humanos cuando se les invoca.
  • Responden a colores, elementos, piedras, los astros y otras manifestaciones físicas.
  • Tienen áreas específicas de acción como horas, días, meses y años.
  • Obedecen a las peticiones de los seres humanos, interceden por ellos y ofrecen auxilio en casos de emergencia y necesidad.
  • Pueden comunicarse por distintos medios.

La angelología es una rama de la teología que hoy en día continua creciendo. Las experiencias con ángeles, la literatura y los textos antiguos ayudan al ser humano a llegar a sus propias conclusiones y reconocer su visión personal de la función y naturaleza de los ángeles de Dios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro newsletter

para recibir información, novedades y descuentos especiales:

Recurso 1

Capacitate en Mono Azul

Recurso 1
Categorías del blog

Otros contenidos que pueden interesarte:

“Descubriendo el Misterio del Tarot Maya

Un Viaje Profundo hacia la Sabiduría Ancestral El Tarot Maya es una antigua práctica esotérica …

Leer Más →

Oración de protección a los arcángeles

Pide la protección de los arcángeles en todos los aspectos de tu vida. La oración …

Leer Más →

Registros akashikos

Los Registros Akáshicos son una memoria universal de la existencia, y representan un espacio multidimensional dónde se …

Leer Más →

La Técnica del Arca

La Técnica del Arca es una técnica que funciona con la vibración del amor, se basa en …

Leer Más →

Introducción a la Astrología Maya

La Astrología Maya es una antigua práctica de la civilización Maya que se ha utilizado …

Leer Más →